SEMANA 2: EXPRESIÓN ATMOSFÉRICA
- ÁLVARO SAÑUDO ÁLVAREZ
- 6 nov 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2018
Tras una primera semana en la que trabajamos únicamente con el color blanco, negro y diferentes tonos de gris, comenzamos a utilizar el color. Ya sea por medio de acrílicos o por medio de pasteles realizamos diferentes pinturas.
Es necesario aprender a soltar el brazo dejando que la brocha se deslice libremente por el papel.
1. El cuadro Water lilies and the japanese bridge de Monet nos sirve de inspiración. Tenemos que representar un puente que, enmarcado en un ambiente de abundante vegetación, atraviesa un río .
Con esta obra pude comprender la trascendencia de las luces y las sombras en la pintura. El hecho de plasmar la sombra del puente sobre el río transformó mi dibujo sobremanera.


2. Realizamos otro dibujo inspirándonos en el cuadro Snow Storm de Turner. Tenemos que pintar el mar salvaje, en movimiento, y un barco que se encuentra inmerso en la tormenta.

3. (Izquierda) Pintamos a carboncillo y a chunky un dibujo en el que se plasma una ciudad a la que se acerca la tormenta. Nos dan a elegir entre dos opciones para inspirarnos.
4. (Derecha) Pintamos a pastel una ciudad a las orillas del mar.


Esta semana evoluciono en la pintura con carboncillo y chunky. Caigo en la cuenta de que, hasta ese momento, no había utilizado el trapo como es debido. Faltaba en mis cuadros extender bien la pintura para poder llegar a crear buenos contrastes.
Trabajo fin de semana:
Nos piden hacer tres cuadros representando la naturaleza utilizando pasteles . Debemos crear atmósfera plasmando un entorno abierto con vegetación.



Comments