top of page

SEMANA 5: EXPRESIÓN LIBRE

Actualizado: 19 dic 2018


Durante esta semana nos centramos en la expresión libre. Hay que entender la pintura como una manera de poder expresar nuestros propios sentimientos. Es impresionante ver cómo los trazos enérgicos que podemos hacer y plasmar en el cuadro con la brocha pueden reflejar distintas emociones.

En esta clase vemos un vídeo en el que un dibujo animado comienza a pintar un cuadro de esta manera, de una forma enérgica, con furia y rabia, y después, una vez acabado, se lo come. En el cortometraje vemos como el personaje protagonista cobra diferentes apariencias en función de las emociones que ha plasmado en el papel.

También nos enseñan la manera que tienen muchos artistas de poner en práctica la expresión libre. Suelen hacerlo en superficies gigantes para poder realizar trazos enormes, moviendo el brazo de un lado a otro.


1. Empezamos pintando un cuadro expresionista basándonos en obras de artistas como Kandinsky, Pechstein, Duchamp o Munch. Tratamos de plasmar en el cuadro nuestras emociones más intensas por medio de trazos agresivos y rápidos. En este cuadro llegué incluso a coger los tubos de los acrílicos para echar la pintura directamente en el papel.



2. Durante esta semana empleamos un día para realizar una serie de pinturas en A3 de una manera muy rápida. Proyectan una serie de dibujos y los copiamos en pocos minutos. El objetivo es parecido al del cuadro anterior, trazos rápidos, enérgicos, tensión, tratando de plasmar la emoción del autor.





3. En esta misma semana copiamos una composición de 16 dibujos para poder tener una referencia más acertada de cara a repetir nuestra propia composición.




  • Trabajo fin de semana:

Debíamos repetir la composición de los 16 dibujos. Los profesores nos piden que sigamos centrándonos en la abstracción, manteniendo un equilibrio adecuado entre las formas y los colores. Es importante pintar diferentes planos para encontrar cierta profundidad y espacio.




Esta composición puede parecer fruto del azar, pero para nada es así. Decidí trabajar con el círculo cromático y las combinaciones de colores.

Algunos de los pequeños cuadros, como los primeros, llevan un fondo de un color determinado, y los pegotes realizados con espátula tienen un color muy próximo al del fondo en el círculo cromático. Por otro parte, otros dibujos tienen un fondo cuyo color es el complementario al de sus respectivos pegotes.

Además los cuadritos están colocados en un orden determinado, siguiendo la progresión de colores del círculo cromático.

Trato de distinguir distintos planos en la composición: los pegotes parece que vuelan sobre el fondo liso.


 
 
 

コメント


© 2023 by ART SCHOOL. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page